
ALBERTO SUÁREZ
Zaniki ye la sesta película del director Gabriel Velázquez (Salamanca, 1958) y ye un documental sobre la importancia de contar a los neños les nuestres tradiciones orales, la nuestra cultura popular en forma de dichos, romances, cantares, cuentos, refranes… Naide meyor que la familia Mayalde pa protagonizar esta historia. Eusebio y Pilar lleven la vida entera recopilando’l folclor de Salamanca y supieron pasalo a los fíos, Laura y Arturo. Agora llegó la hora de pasalo a otra xeneración más, a los nietos, Beltrán y Cuba. Xuntos, los Mayalde dedíquense profesionalmente a dar vida a les tradiciones, a cantar y contar peles places y teatros de los pueblos y ciudaes. Y mientres trabayen nun hai nin una palabra sola, nin una nota musical que salga peles boques d’ellos que nun sía pa poner en valor la cultura popular. Y buena falta que fai.
Los Mayalde son un exemplu, y teníen que ser asignatura obligatoria de la vida, dase como asignatura en tolos centros educativos, sobremanera nos d’adultos. Los Mayalde teníen que tener un programa de televisión n’hora punta y ciarrar tolos informativos. De momentu, yá tienen película documental. Una grabación con vistes mui guapes de Salamanca, que tien una fotografía mui cuidada de Manuel García.

Eusebio, nos espectáculos de Mayalde, demuestra que ye un orador brillantísimu y auténticu. El discursu d’él, pa tolos públicos, ye torrencial, directu y serenu. Tamién ye mui entreteníu y llenu de pasión. A partir d’ehí, la música, los cantares, l’allegría salen de la mesa, de los platos y de les cuyares, de les calderes y los cayaos, de cualquier aperu. Mayalde oblíganos a facer memoria. Venimos d’un mundu onde nun había entretenimientos que programaren otros de fuera y había que pintalos en casa, colo nuestro. Y esos entretenimientos pasaben de los vieyos a los neños, y pasaben solos, por pura diversión. Nun yeren una obligación, yeren un gustu, un tiempu de descansu y de convivencia. Y les coses había que contales una vez y otra vez, y había que contales bien, con tolos detalles. Y echar tiempu nello.
Agora esa forma de vida yá nun la hai. Agora conectámonos a aparatos que nos dirixen l’entretenimientu que xeneren industries d’otres cultures (americana, xaponesa…). Porque mos dexamos engañar, porque creyemos lo que mos dicen y dicen qu’eso ye lo moderno, porque pensamos qu’eso ye lo qu’entretién a los rapacinos, y que val más lo de fuera que lo de casa. Pero ¿Dámos-yos otra alternativa a los neños? ¿Perdemos el tiempu con ellos? ¿Ganámoslu? Conocer la nuestra cultura popular y tresmitila a los nuestros ye un procesu que nos obliga a facelo nosotros, a echar tiempu nello. Y ye más comodono lo contrario. Mira pa la tele, fía; mira pa la tabletina, fíu; y asina yo nun miro pa ti y trabayo más. Y canso más. Cómprote munchos cuentos y nun te cuento yo nengún. De pasu, los que t’enseñen vocabulariu, valores y comportamientos son los de Disney. Agora que too ye global ye muncho más fácil pa les empreses controlanos, vendenos y alimentanos colo qu’ellos quieran, lo que-yos rente más. Porque nun tenemos yá una personalidá pa cada país, pa cada tierra. Y perdemos referencies, coordenaes. El yo global ye uniformáu, acaba cola diversidá, colos idiomes, coles cultures. Acaba col contactu real coles coses y coles persones. Agora que too ye táctil nada de lo que se toca ye de verdá.
Zaniki somos toos, somos el neñu que deprende plasmáu y somos el güelu qu’aprende feliz. Zaniki percuerre emociones, paisaxes, países y paisanos. Zaniki son munches voces que nos falen, munchos pasos andaos pa llegar hasta equí. Y munchos pasos qu’hai que dar pa siguir camín alantre y siguir siendo nosotros.
Cada actuacion de los Mayalde, es para mi como si limpiaran mis raices culturales.Gracias por ello.