Volver tocar la mano que marchó

HENRIQUE G. FACURIELLA
Más que los cambios que notamos en nós mesmos, lo que nos fai reparar realmente nel pasu del tiempu ye la falta de les persones que nos acompañaron nun momentu de la nuestra vida y que yá nun tán al par de nós; de manera tala qu’una forma de midir el tiempu ye poles persones que nos falten. De dalgunes recordamos la despidida claramente, con conciencia de qu’aquel yera l’adiós caberu; d’otres separtémonos con un «ta llueu» ensin saber qu’esi «llueu» diba volvese eternu.

El llibru más recién de Lourdes Álvarez esplicita nel so títulu –P’anular los adioses– la so intención de ser una forma d’echar atrás el tiempu y poder, anque sía nun soplu, tocar otra vuelta la mano que marchó hai tantos años. Los caminos que tría pa ello son variaos y, nos venti poemes que componen el llibru, atópase dende’l recuerdu de los díes d’infancia hasta les meditaciones de la muyer adulta, dende les notes lluminoses de les tardes de yerba a la humedá que pon nel alma una nueche d’insomniu.

Anque l’autora sabe –y fainos ver– que non tolo pasao foi un camín de roses, nel rellatu de les escenes de cuando neña rescampla una felicidá primordial, nacida del amor de los de casa, y que va valir p’alimentar la vida entera. Vese esto en poemes como «Les señes», onde s’albidren delles sombres detrás d’esi día pacetible colos güelos que nos cuenta, y más claramente n’«Había», onde alcontramos reveláu «el sentir de la infancia quiciabes / más real qu’ilusionáu, coronáu de tristura» pero onde nun faltaben «delles coses amables / que queríen abrazar tanta desolación. / […] les madres nuestres […], el calor del hermanu».

Dientro de la estaya de lo amable destaquen «los branos perfectos, […] verdes d’herba, tienros», que recuerda’l poema «De mano en mano agua», un testu onde los sentimientos de l’autora faense tresparentes pal llector que compartió, como ella, les xeres propies de los rapacinos a la yerba: «andar a cigarreres, / dir al cantu pa si venía la nube, / dir por agua y nun s’entretener». El poema siguiente, «Éxodu», ye tamién ún de los más llograos de llibru –pa mio, el meyor de los venti–; pero’l tonu del poema tien poco que ver cola lluz que rescampla nel primeru. Si en «De mano en mano agua» la desgracia nun se ve hasta’l versu caberu, nesti, «la plaga» mata llueu los «díes de bonanza» de los que se fala nos tres primeros versos. Los fechos históricos (intrahistóricos, por dicilo en términos unamunianos) entemécense nesti testu col recuerdu personal pa dar un poema narrativu y cuasi mitolóxicu pol tonu y la cadencia, pol carácter d’arquetipos que garren los personaxes.

Ente los personaxes d’«Éxodu» atópase la madre, una figura que traviesa’l llibru enteru, dende la dedicatoria hasta’l postrer poema («Del anular al corazón»). El recuerdu de la madre guarda el «rispiu d’inocencia» del poema homónimu y ye garante de la identidá –y hasta de la integridá– cuando la voz poética se desfigura «nos espeyos deformes del azogue» del poema «Ángulos muertos», l’antepenúltimu del volume. Porque ye, precisamente, nos poemes últimos onde la necesidá de la presencia de la madre se fai más evidente y la so ausencia, más ineludible; cuando la voz pregunta non yá «cuándo vuelves», como de neña, sinón «¿tienes pensao volver?».

Un llibru concentráu, esti de Lourdes Álvarez, que recueye una escritura posada, rumiada munches veces enantes de dala a la imprenta, emociones destilaes y llimpies de tolo que nun ye fundamental.

Cubierta P’anular los adioses.inddP’anular los adioses
Lourdes Álvarez
Trea, 2018
48 páxines

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*