Sergio Granda presenta un retratu clasista en ‘El cuarto de invitados’

Fotografía: Franck Michel.
Fotografía: Franck Michel.

ALBERTO SUÁREZ
El cuarto de invitados, de Sergio Granda, que llevó’l Premiu Asturies Xoven de Teatru del 2018, retrata una clas empresarial poderosa, qu’engaña, manipula, abusa y hasta viola y asesina, y consigue tapar col silenciu y col poder que tien les atrocidaes que fai. Granda escribe con maestría una obra que fala del clasismu, del racismu y del colonialismu empresarial.

Les empreses nun tienen corazón, los empresarios y directivos de les empreses grandes, tampoco, namás que cuentes de resultaos (beneficios). Les families bien tienen poder y perres pero furrulen d’una manera mui particular. Les perres engrasen tola maquinaria, nun-yos falta de ná, pero tienen qu’obedecer al amu. Son un patriarcáu rexistráu en rexistru mercantil. Esa ye la manera de vivir de los tres protagonistes: dos hermanos, Pedro y Emma, hijos de papá, y l’home d’ella, León. Los personaxes son de llibru: Pedro ye’l típicu bala perdida –desgraciáu– que tienen toles families de perres, Emma ye la fía redicha y obediente, y León ye’l calza poco, fatón, qu’encontraron –la cuenta– pa casar la neña y que s’amolda a lo qu’hai.

Pero qué pasa nes conciencies d’estes tres persones de perres, privilexaes, cuando’l país seguru onde viven sufre una nueche d’atentaos que dexen una masacre grandísima, terror y desconciertu. Pa los protagonistes, cuando muerren los vecinos, revive’l sentimientu de pertenencia. L’asesináu que fala como ellos, vive al pie de casa d’ellos (que ye la de papá), ye de raza d’ellos y de la relixón d’ellos ye más muertu y que’l que nun ye. Porque esi que mataron, qu’asesinaron, podía ser unu d’ellos. Y ehí naz la emoción, la conmoción y la pena.

Les mentes de los protagonistes piensen nesi golpazu qu’acaba de llevar el país, del que nun saben tovía nin causes nin consecuencies. Los acontecimientos son una barbaridá ensin xacíu. Pero, anque pase una desgracia grandísima, ¿podemos dexar de pensar nos nuestros planes pa mañana mesmo? La vida de los tres sigue y nel proceder d’ellos mezclénse actos reflexos, actos programaos y actos espontáneos heroicos y vergonzosos.

Nes situaciones de tensión, de miéu, sal lo meyor y lo peor de les persones. Les conciencies furrulen d’otra manera y na metá d’esi infiernu, cada personaxe d’El cuarto de invitados, revive los infiernos d’él. Ye’l momentu de facer balance, del Debe y l’Haber. Hai que presentar les cuentes de resultaos. Asina, ente güisquis y puyes, van saliendo pela boca de los personaxes los dolores del alma, les miseries, lo que se calla siempre, tolos enguedeyos. Y vamos conociendo quién ye quién. Y los conflictos morales que gasta. Vemos el bien y el mal. El dolor y el duelu que sienten polos demás. El sentimientu –primariu– d’ayudar al necesitáu (d’ayudar a los nuestros) y el rechazu –inmediatu– del que ye diferente, del que nun ye como yo. Acción, reacción, arrepentimientu y frenu. Y una riestra disculpes pa facer y pa nun facer. Eses disculpes ¿son de verdá nuestres?, ¿heredámosles?, ¿somos persones llibres?, ¿quién mos quita de…?

Sergio Granda nació n’Uviéu y vive pa Madrid. Estudió Comunicación Audiovisual y lo d’el, nel mundu profesional, ye la escritura de ficciones. Yá lleva escrites quince obres teatrales de llargor diferente que se representaron en Madrid, Valencia y Bilbao. Pal cine fixo como coguionista la película Smoking club (129 normas), y tamién dellos curtiometraxes que lleven sacaes más de 200 nominaciones y llevaos 70 premios en festivales nacionales y internacionales. Esta temporada ta trabayando de guionista pa Tuiwok Estudios (Endemol Shine Iberia).

el-cuarto-de-invitados-cubiertaEl cuarto de invitados
Sergio Granda
Impronta, 2019
82 páxines

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*