
HENRIQUE G. FACURIELLA
La identidá, la pertenencia, l’apegu, el ciclu del nacimientu y de la muerte son los temes que texen la trama de la novela Paecen esguiles (Saltadera), que Paquita Suárez Coalla (Grullos, Candamu, 1965) ta presentando esti branu per toa Asturies. El 24 de xunu la cita foi na Llibrería Trabe, d’Uviéu, onde la introducción tuvo al cargu de la tamién escritora Esther Prieto. Prieto destacó del llibru que se presentaba los niveles de llectura estremaos que permite, pos tanto se puede ver como una narración xuvenil de les histories d’unes rapacines que pasen el branu na casa los güelos como, afondando un poco más, una crítica a esi mundu adultu que les arrodia.
Tal como contó la propia autora nel so turnu, la xénesis d’esti llibru hai que buscala na seronda del 2012, cuando, yá en Nueva York –ciudá au vive y trabaya dende hai más de venti años–, se punxo a recordar les histories que viviera coles fíes y la sobrina pequeña aquel branu en Candamu. La intención primera yera dexar testimoniu y documentar un tiempu de felicidá, momentos que, por una razón o por otra, dexaron una marca nel sentimientu, pero esto nun quier dicir que la narración sía una crónica fiel de los fechos, sinón que’l compromisu de fidelidá Suárez Coalla tienlu pa cola memoria y, como ella mesma dexó dicho, «alcordámonos de lo que nos alcordamos».
Por esti motivu, los fechos que se cuenten en Paecen esguiles importen non tanto pola anécdota en sí sinón polo que nos dicen sobre los vínculos y los afectos, tresmiten la voluntá de l’autora de nun s’escaecer d’au vien y de sentise arguyosa d’ello, dalgo que se fai más necesario tovía cuando se ye emigrante. Nesti sen, Suárez Coalla confesaba cómo los emigrantes faen heredar a los fíos –anque nun nacieran yá nel mesmu sitiu que los padres– esi sentimientu de pertenencia y, a la vez, non pertenencia. Asina, recordaba cómo una de les fíes d’ella-y dicía, al comparase con otres amigues de Nueva York, que «naide sabe lo que ye nacer nel sitiu d’onde nun yes».
Esti vínculu cola tierra d’orixe manifiéstase en dellos apegos que tán tanto nel llibru como na vida real: l’apegu a la familia y los vecinos del pueblu, colos que se cumple’l ritual d’alcontrase polo menos una vez al añu; l’apegu a los vezos del mundu rural, que son los mesmos que viviera de rapacina, y, tamién, l’apegu a la llingua de casa, n’esti casu, l’asturianu, que Paquita escoyó como llingua d’espresión lliteraria, una espresión que, nel so casu, ta mui averada a la oralidá. «Interésame muncho documentar, al traviés de la escritura, la forma de falar d’un pueblu, d’una época y una xente, dexar una memoria llingüística, anque dalgunos piensen que nun ye lliterario», defendió Suárez Coalla na presentación.
Una de les rellaciones más importantes de toles que se dibuxen nel llibru ye la qu’hai ente les nietes y los güelos, una rellación basada na complicidá y qu’a l’autora faila reflexonar sobre les decisiones que se garren nun momentu determináu y qu’acaben condicionando non solo la vida propia, sinón la de los que tán alredor. «Fixímonos independientes y nun sé pa qué valió eso», nuna triba de pensamientu en voz alta sobre lo que se gana y se pierde cuando dalguién decide facer la vida lloñe de la casa del padre y la madre.
Pero, al par d’estos sentimientos d’apegu, nel llibru alcuéntrense tamién emociones lligaes a la perda. Asina, el llibru empieza col partu d’una gata pero, a los pocos díes, píllala un camión y, al nun tener ónde mamar, muerren tamién los gatinos. El ciclu de nacimientu y muerte ye una constante nel mundu rural, dalgo que nun ye tan evidente nel ámbitu urbanu. En pueblu, la mayoría de los animales nun son mascotes, los pitos, los coneyos o los xatos críense pa comer y eso les rapacines sábenlo. Igual que saben que, por bien que lo tean pasando, la fin del branu –y, con ello, el día que tengan que volver pa Nueva York– va llegar ensin que puedan evitalo.
Esta mestura de sentimientos y el que la narradora sía una rapacina válen-y tamién a Suárez Coalla pa garrar distancia y criticar el mundu de los mayores, que proyecten los mieos propios enriba les guaḥes. Elles danse cuenta de que, por muncho que los padres quieran aforra-yos el sufrimientu, ello nun ye nunca posible del too.
Paecen esguiles
Paquita Suárez Coalla
Saltadera, 2019
152 páxines
Leave a Reply