
HENRIQUE G. FACURIELLA
La primer vez que tropecé coles ilustraciones de Mr. Sis foi restolando per Facebook. El que dalgún amigu-y diera a «compartir» fixo qu’apaeciera na mio muria una de les sos «ilustraciones con mensaxe» –quiciás «No me preguntes por qué, esta noche tan solo abrázame; mañana te explico todo (Nun m’entrugues por qué, esta nueche abrázame namás; mañana esplícotelo too)» o «No soy el tipo de gym que buscas… pero precisamente por eso, tengo más tiempo para ti (nun soi’l rapaz de gym que busques… pero precisamente por eso, tengo más tiempu pa ti)»– nun d’esos momentos de la vida que quies un abrazu penriba de cualquier cosa o nun ataque d’inseguridá por nun dar la talla canónica de músculu.
Pero estos dibuxos con mensaxe yeren namás qu’una parte pequeña del universu creativu de Mr. Sis (Siscu Romero), un ilustrador barcelonés nacíu en 1980 que, según les sos propies palabres, tien interes en tolo que «nun ye guapo», tolo que los patrones clásicos consideren «feo» o «de mal gustu». Sicasí, nun toi dalcuerdu del too con esta afirmación porque, anque bien ye verdá que los sos personaxes salen de los cánones de guapura convencionales, non por esti motivu son feos o de mal gustu –o, polo menos, a mi nun me lo paecen–.
Un exemplu claru d’esta salida de les proporciones aceptaes son les sos «percherones», unes muyeres entraes en carnes pero qu’espeyen una sensualidá que tán lloñe de tresmitir eses modelos esflacuñaes de les revistes y les pasareles. Les «percherones» de Mr. Sis caracterícense poles sos cares redondes, como llunes enllenes, y unes espresiones que van del deséu a la murnia y del dolor al desafíu.
En xeneral, el dibuxu de Mr. Sis muestra un trazu de llinia clara, de contornos bien definíos, pero que, dacuando, disuélvense nel espaciu pa crear una emoción. Les figures ábrense pa enseñar el so interior, les flores que nacen d’un alcuentru de caricies, la revoltura que produz el silenciu obligáu o’l sangre que s’apodera del espaciu nun momentu de rabia.
Ye llamativa, nesti sen, la serie del 2015 DsolaCHA2, onde les figures apaecen incompletes pero nun se disuelven, sinon que frañen, como eses escultures de Mitoraj onde se puede ver l’interior güecu al traviés de los cadriles o los brazos rotos. Bona parte de les ilustraciones d’esta serie muestren pareyes, polo xeneral del mesmu sexu, en metá d’un xuegu eróticu, enllazaes gracies a filos encarnaos que-yos salen de les partes mutilaes, como queriendo espresar que son precisamente les faltes de caún d’ellos lo que fai posible la unión (faenme recordar estes imáxenes el poema de Juan Antonio González Iglesias «Nuestras imperfecciones nos hacen merecedores de amor»).
N’otros casos, la figura muéstrase sola, nuna actitú d’abandonu, tristura o desesperu. Y ye que la idea –y la esperiencia– de soledá ta mui presente na obra de Mr. Sis. Pue ser la soledá de nun tener pareya o la soledá –más terrible tovía– que dexen los alcuentros ocasionales, esi contactu de los cuerpos que fai que l’alma s’acurruque nun requexu, tarreciendo’l dañu que-y pueda causar l’otru.
Y esto llévanos a otru de los temes constantes na obra pictórica de Mr. Sis: los homes. Los paisanos que salen nos dibuxos de Siscu tán mui curiosos, tienen cuerpos atractivos –xeneralmente forzudos– y casi siempre gasten barba bien poblada. Homes que, en principiu, podía pensase que van pisando fuerte pela vida, seguros de sí y de la impresión que producen nos demás. Sicasí, son rapazos fráxiles, marcaos y mancaos, necesitaos de cariñu, qu’allampien por un poco –o un muncho– d’amor de lo bono, coses que, pa dellos, puen paecer páxaros na cabeza de tan inalcanzables.
Quiciás la contraparte d’estos homes son los minotauros, unos seres que –enllazando col orixe mediterraneu del artista– espeyen la virilidá más absoluta, la fuercia, la potencia animal. Con too y con ello –y por mui atrayentes que resulten–, nun paez mui aconseyable pa los personaxes anteriores enamorase d’ún d’estos minotauros.
Nun se pue acabar nengún repasu pela obra de Mr. Sis ensin facer referencia al so trabayu mural, onde desenvuelve con bayura de detalles –gracies al formatu, muncho mayor que’l papel– los motivos que, d’una manera más condensada, tán presentes nes obres de tamañu pequeñu o medianu: princeses percherones, homes sensibles, corazones en riesgu d’españar –o de secar–, animales marinos, páxaros o pingüinos, de los qu’ofrez un bon repertoriu, pal que quiera siguir la obra d’esti dibuxante, nel so perfil de Pinterest.
Leave a Reply