
Nel mundu del diseñu, la imaxe y la comunicación, la heráldica aveza a sonar como dalgo rancio, pasao de moda, cosa d’otru tiempu. Nun hai más que pensar en cuántes instituciones, dende conceyos a universidaes, entainaron a cambiar los sos escudos históricos por logos de fechura nuevo encargaos a estudios modernísimos. Como muncho, y n’ambiente mui concretos, puen usase dellos elementos sacaos d’escudos d’armes pero descontestualizaos y con significaos que poco tienen que ver colos orixinales —pue pensase, por exemplu, nes corones, carteles o escudos de fantasía que se ven en ropa y productos gráficos de tou tipu—.
Con too y con ello, la heráldica nun ta muerto. Asina, hai instituciones como la Canadian Heraldic Authority (Autoridá Heráldica de Canadá) o’l College of Arms (Colexu d’Armes) británicu que, tolos meses, publiquen escudos nuevos pa corporaciones, instituciones públiques y individuos que tienen, según el derechu de los sos países, autorización pa usar blasón. Como en toles disciplines, estos escudos puen facese mal o puen facese bien (les dos instituciones citaes son de la segunda categoría) y la so estética nun tien que siguir, necesariamente, los cánones decimonónicos colos que s’aveza a asociar estes obres.

Otru exemplu de bon facer heráldicu y d’innovación estilística basada na tradición ye’l del ilustrador Marco Foppoli, nacíu en Brescia (Italia) en 1967. Nel añu 1986 llicencióse nel Licéu Artísticu de la so ciudá y, darréu, especializose en diseñu gráficu y publicidá. Esta formación vieno a amestase al so interés pelos temes históricos, lo que lu llevó a estudiar los códices y armoriales italianos —sobre manera, de Lombardía y Toscana— de los sieglos XV y XVI. D’esti estudiu va salir el so estilu como ilustrador d’escudos d’armes, a los que va volver la guapura y la elegancia de la heráldica gótica y renacentista.
Les creaciones de Foppoli, que se puen ver, por exemplu, en conceyos y instituciones de toa italia, tienen una frescura y una calidá tanto nel dibuxu como nel tratamientu del color que llamen l’atención. Son creaciones con carácter, úniques, nun terrén onde abonda la copia y el pastiche. Amás, cuanto más cenciellu ye l’escudu, meyor s’aprecia la maestría d’esti artista, que ye quién a da-yos a los elementos que componen l’emblema una actitú —y hasta una gracia— que cuasi se podía calificar de personalidá.

Otra manera, Foppoli ye bien conocíu polos sos diseños d’escudos d’armes pa miembros de la xerarquía católico y instituciones relixoses como parroquies, monesterios o diócesis, esto ye, lo que se conoz como heráldica eclesiástica. Nesti ámbitu, tuvo como maestru al arzobispu Bruno B. Heim, diplomáticu del Estáu vaticanu y responsable de los escudos de cuatro papes: Xuan XXIII, Paulo VI, Xuan Paulo I y Xuan Paulo II.

La fama de Foppoli como ilustrador fixo que los sos diseños s’alcuentren en publicaciones especializaes de tol mundu, d’Italia a Nueva Zelanda, pasando per Suiza, Bélxica, Holanda, Suecia, Gran Bretaña o los Estaos Uníos; eso ensin contar los estudios históricos y heráldicos de los que ye non solo ilustrador, sinón tamién autor del testu.

Leave a Reply