
HENRIQUE G. FACURIELLA
Cuántes veces miramos y nun vemos, oyemos les coses ensin atender pa elles, como’l que siente llover. Esto pásanos davezu colos vecinos, cola xente de casa, que vémoslo tolos díes ensin da-y importancia nenguna, como si formaren parte d’un paisaxe sabíu y inmutable. Pero ye qu’esi paisaxe nun ye nin lo uno nin lo otro: de que nun ye inmutable decatámonos cuando eses persones marchen pa nun volver; de que nun sabíemos nada, cuando vien otru a enseñanos lo que tuvo siempre delantre de nós ensin qu’atendiéramos pa ello. Y esto ye lo que faen Aitana Castaño y Alfonso Zapico en Los niños de humo (Pez de plata, 2018).
Les persones que siguieren a Aitana Castaño (Llangréu, 1980) peles redes sociales yá tuvieren la oportunidá de tastiar la so retranca a la hora de tratar los temes más serios, una manera mui efectiva de despertar la conciencia que, lloñe de la ironía estéril –esa que tantes veces dexa un sabor amarguxu na boca–, siempre sabe cómo tirar de les emociones más efectives pa poner al llector na posición del otru –Aitana ye una maestra na creación d’empatía–. Pero esto nun diba ser posible ensin la capacidá d’esta periodista d’atender colos oyíos y les coraes bien abiertes pa tolo que la xente-y cuenta –o pa lo que tien la oportunidá de sentir pelos pueblos, porque nun-y cai nada en baxo–.
Frutu d’esa observación y esa sensibilidá ye esti llibru, onde nos pon delantre y en tola so dimensión les histories d’eses persones a les que, por nun salir nos llibros o pela televisión, nun-yos damos la importancia que merecen. Nes páxines de Los niños de humo pasa xente que punxo la so vida en peligru pa salvar la d’otros; homes y muyeres que nun se dieron a les imposiciones –familiares, sociales o llegales– y arreblagaron penriba de les crítiques o les esclusiones pa llograr la so llibertá –y que güei son un espeyu pa munchos que, con menos dificultaes, andamos con más miramientos–.
Les de Los niños de humo son histories de los valles mineros asturianos, un territoriu que, pa muncha xente de fuera, ye un espaciu cuasi mitolóxicu, envueltu ente ñubes de borrín y fumu y nun aura revolucionaria –lo que, pa unos, ye sinónimu de solidaridá y pa otros, de vandalismu–, pero que, a poco que s’aparte esi velu esterior, revélase con una riqueza de matices que van más allá de lo negro, lo verde o lo encarnao. Estos matices danlos les histories de cada persona en concreto, les sos reacciones énte lo que-y toca vivir y cómo eses reacciones inflúin nos demás. Castaño mírales toes con procuru y enseña les más lluminoses, les que, más allá de les desgracies y la inxusticia, aporten exemplos de los que podemos aprender toos –exemplos que, per otra parte, tán a la puerta casa, y hasta dientro de casa, si facemos por velos–.
Al trabayu como narradora de Castaño acompáñalu, nuna simbiosis perfecta, el llabor como ilustrador d’Alfonso Zapico (Blimea, 1981), que, como él mesmu reconoz, tuvo que salir del pueblu mineru onde nació pa empezar a facese preguntes sobre la identidá propia, sobre too aquello que viviera de neñu y adolescente pero a lo que nun-y diera relevancia naquel momentu. Les ilustraciones de Zapico pa esti llibru tienen muncho de poesía, son l’elementu contemplativu nel que’l llector puede parar la vista mentes rumia lo qu’acaba de lleer. Pémeque por eso tien tanta importancia’l tratamientu que-yos da a los güeyos de los personaxes que retrata, unos güeyos a los que, cuando te miren defrente, nun puedes dexar de responder.
Con too, nun quiero acabar ensin una reflexón sobre la llingua na que ta escritu’l llibru. Dacuando, al lleer un llibru n’asturianu, ún tien la sensación clara –poles estructures, pola manera d’esponer les idees– de qu’esos testos pensáronse primero en castellanu y, depués, traduciéronse mentalmente al asturianu. Con Los niños de humo pasóme al contrario, en munchísimes ocasiones tuvi la percepción de que lo que taba lleendo en castellanu pensárase y dixérase primero n’asturianu, nesi asturianu del valle del Nalón directu y llanu col que nos criemos tantos.
Los niños de humo
Aitana Castaño
Alfonso Zapico
Pez de plata, 2018
Leave a Reply