
Anguaño, la intelixencia artificial ta detrás de la mayoría de les nuestres rellaciones con ordenadores y dispositivos dixitales, apps y redes sociales. Cada vez que nos ponemos a un ordenador, teléfonu intelixente o tableta pa mirar un mapa, publicar conteníos nes redes sociales, buscar información n’Internet o topar música o series nueves, tamos suministrando datos a les empreses que nos dan estos servicios. Cuando mandamos coses a Siri o Alexa, tamos aprendiendo al sistema a entender lo que dicimos y a memorizar lo que facemos. Cuanto más aprendemos gracies a los ordenadores, más aprienden ellos de nós. Tolos datos que xeneramos, ensin danos cuenta siquiera, ayuden a los sistemes d’intelixencia artificial de les empreses grandes a entender tanto la nuestra actividá de diario como los nuestros deseos, y a tratar d’adolvinar lo que vamos facer o vamos tener gana facer nel futuru.
El potencial de la intelixencia artificial ye tan grande, y el conocimientu de lo que de verdá fai ye tan curtiu, que los discursos qu’hai alredor d’esti tema muévense ente los fechos y los mitos. Les redes neuronales artificiales preséntensenos como caxes negres que son quién a facer coses increíbles y, pa llogralo, necesiten datos, ca vez más datos, pa poder comprender el mundu onde vivimos y a nosotros tamién. La función última de la intelixencia artificial ye llograr crear una máquina que sía quién a pensar por ella, pa facenos la vida más fácil, predecir les nuestres necesidaes y, d’esa manera, optimizar la nuestra rellación col mundu, resolver los nuestros enguedeyos diarios y ayudanos a navegar nun entornu ca vez más complicáu.
Resolver la complexidá d’una papeleta complicada con una solución facilina vien d’antiguo: nel teatru griegu, tiraben de máquines tipu grúa, delles veces, pa sacar al escenariu a un actor que facía d’un dios, que, amás, yera’l que decidía y resolvía la trama por tener l’autoridá. A esta manera de resolver, en llatín, dicíase deus ex machina, y suponía un atayu que rompía col sentíu de la narración pero aportaba un final, por más increyible que fuere.
La intelixencia artificial preséntenlo agora como un deus ex machina, una solución artificial que promete acelerar lo que ye’l resolver los nuestros problemes, llevándonos pa un mundu onde too se soluciona a partir del procesamientu de datos y d’unos pocos algoritmos.
La intelixencia artificial paez que lo ve tamién como’l nuestru deus ex machina porque une la máquina (antes, un preséu mecánicu) y la deidá nun ente artificial al que dotamos d’autoridá y ayudámoslu a que tea siempre presente y a que sepa’l futuru, enantes que pase, gracies al procesamientu de montones enormes de datos y al deprendimientu automáticu (machine learning), de manera que los ordenadores puean tar al tanto de tolo qu’existe y predicir tolo que va pasar.
D3US EX M4CH1NA. Arte e Inteligencia Artificial ye la propuesta de Llaboral Centru d’Arte pa esta temporada, que propón una esploración de los temes qu’arrodien a les tecnoloxíes d’intelixencia artificial. Una escoyeta d’obres d’arte contemporaneu conviden a reflexonar sobre les espectatives y la medrana que nos da la idea d’una máquina intelixente.
D3US EX M4CH1NA. Arte e Inteligencia Artificial
Llaboral Centru d’Arte, Xixón
Hasta’l 16 de mayu del 2020
Comisarios: Karin Ohlenschläger y Pau Waelder.
Artistes: Memo Akten, Harold Cohen, Jake Elwes, Lynn Hershman Leeson, Felix Luque, Lauren McCarthy, Anna Ridler, Guido Segni, Caroline Sinders, Christa Sommerer & Laurent Mignonneau, Jenna Sutela, Patrick Tresset, Pinar Yoldas.
Diseñu gráficu: Juan Jareño.
Leave a Reply