La otra Sevilla

Panorámica de Sevilla desde el mirador del Metropol Parasol.

El espacio Metropol Parasol fue el proyecto ganador del concurso organizado por el Ayuntamiento de Sevilla para llevar a cabo la rehabilitación de la plaza de la Encarnación y fue diseñado por el arquitecto berlinés Jürgen Mayer. Debido a su estructura, en su mayor parte de madera, es conocido como «Las Setas de la Encarnación».

En lo alto, alberga un mirador desde el que puede contemplarse la ciudad en una perspectiva de 360º a veinticinco metros de altura, con unas vistas verdaderamente magníficas al atardecer. Antes de acceder a la parte más alta del mirador, el visitante puede disfrutar de un establecimiento hostelero con mesas exteriores y de un restaurante –con el precio de la entrada está incluida una consumición–. La estructura también da cobijo a un mercado, a locales comerciales y hosteleros en la planta baja y a un museo que preserva y difunde los restos arqueológicos encontrados en el solar. En el vano resultante entre las seis «setas» que forman la estructura, se generó un espacio público con sombras, la Plaza Mayor, en la que hay espacios con áreas de juegos infantiles y de descanso para adultos.

Cuando el consistorio hispaliense eligió como ganador el proyecto de Mayer, éste estaba concebido originalmente como una estructura metálica, pero resultó que ésta no contaba con garantías suficientes de viabilidad ni pruebas fiables de resistencia por lo que la construcción del proyecto se demoró varios años más de lo previsto, y se tuvo que replantear el material que se emplearía en la estructura –finalmente madera–. Todo ello obligó a invertir mucho más dinero del inicialmente presupuestado.

A pesar de este comienzo tan peculiar, en el año 2013 esta obra arquitectónica fue una de las cinco finalistas del premio de arquitectura contemporánea de la Unión Europea «Mies Van der Rohe». Este galardón, que se concede cada dos años a una obra terminada en los dos años anteriores,  quiere reconocer la contribución de los arquitectos europeos al desarrollo de nuevas ideas y tecnologías en el desarrollo urbano contemporáneo. Entre los ganadores de ediciones anteriores, se encuentran el Kursaal de San Sebastián, obra de Rafael Moneo, o el MUSAC de León, obra de Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*