
La ciudá ye’l sitiu onde l’home cultivó’l pensamientu abstractu, onde nacieron la relixón y la política. Dende la fundación de la ciudá hasta la revolución industrial anduvo a comuña cola aldea, nun camín de dir y venir que valía pa unir les tierres de los llabradores col mercáu d’abastos. Güei esa manera de rellacionase acabó y ye menester recuperala. La ciudá agropolitana ye la que revive y remocica’l tratu de la ciudá cola aldea con maneres nueves de xestión y oxetivos tamién nuevos. Muncho más vieya que la ciudá, l’aldea ye una estructura protourbana histórica, que, gracies a la cultura d’ella propia, creó l’agricultura y la ganadería, alimentó a la humanidá milenios y desendolcó y acumuló’l saber que se necesitaba pa conservar la naturaleza.
L’aldea cosmopolita ye la qu’aprende a tratar col restu’l mundu y reivindica’l papel orixinal d’ella, como primera xestora y conservadora de la naturaleza, papel qu-y quitó la revolución industrial y les teoríes conservacionistes y productivistes a les que dio niciu. Les dos, la ciudá agropolitana y l’aldea cosmopolita, nesti tiempu yá posindustrial, tienen que reinventar un contestu y un tratu nuevu pa ser quién a enfrentase a la crisis ecolóxica mundial y a volver casar al ser humanu na biosfera.
Jaime Izquierdo Vallina (Infiestu, 1958), autor de La ciudad agropolitana. La aldea cosmopolita, ye llicenciáu en Ciencies Xeolóxiques pola Universidá d’Uviéu, empleáu públicu del Gobiernu d’Asturies y ensayista. Va trenta años qu’investiga nos territorios de naturaleza pura campesina tratando de superar los xareos qu’enfrentaron les aspiraciones de desarrollu de los pueblos coles de conservación del mediu rural. Pa solucionar esti enguedeyu, causáu pola hexemonía del pensamientu urbanu-industrial y l’echar les comunidaes campesines, propón él cambiar la teoría y el modelu, rehabilitar y actualizar les cultures campesines pequeñes y facer frente a una manera de ver nueva pa la integración de les polítiques de desarrollu territorial y de conservación de la naturaleza. Esti cambiu de paradigma lleva con él facer un tratu nuevu ente l’aldea y la ciudá pa meyorar la crisis ecolóxica global, los desequilibrios demográficos y la transición de la sociedá industrial a la posindustrial.
Izquierdo ye un pensador que llevó yá dellos premios y reconocimientos, como’l Premiu Européu de The Conservation Foundation del Reinu Uníu a la conservación del patrimoniu natural (1991), l’Adolfo Posada a la investigación (2000) o’l de la Fundación César Manrique a proyectos ambientales alternativos (2003). Tien publicao munchos artículos y llibros, de los que destaquen Marqueses, funcionarios, políticos y pastores (2006) y, en KRK Ediciones, El regreso del señor Hoffmann y otros relatos de ambiente entero (2005), Asturias, región agropolitana: las relaciones entre el campo y la ciudad en la sociedad posindustrial (2008), La casa de mi padre: manual para la reinserción de los territorios campesinos en la sociedad contemporánea (2012), La conservación cultural de la naturaleza (2013) y La gestión creativa del cabreo (2017). Esti setiembre del 2019 nomáronlu Comisionáu pal Retu Demográficu del Gobiernu d’Asturies
La ciudad agropolitana, la aldea cosmopolita
Jaime Izquierdo Vallina
KRK Ediciones
400 páxines
Leave a Reply