
Paez mui fácil pero ye complicao analizar la situación política y económica d’un territoriu, escuchar les quexes y los males, intentar buscar soluciones pa los problemes d’un pueblu. Lo primero ye informase bien, documentase, comprender les coses y desendolcar de manera teórica idees, proyectos, cambios posibles. Dicen que pa criar un neñu fai falta un pueblu enteru. Pos pa criar y sacar alantre un país fai falta la participación de tolos pueblos, de tol mundu. Pero hai que tener idees y hai que querer poneles en marcha. Cuando les coses van mal, hai que facer cambios p’ameyorales porque, como dixo Albert Einstein, si quies un resultáu diferente tienes que facer les coses de manera diferente.
Si’l país del que falamos ye Asturies, resulta que’l viciu nacional ye quexase por too (como col tiempu) y nun facer por cambiar na, porque tol mundo asume lo qu’hai ensin pensar que pueda cambiase (igual que pasa col tiempu). La reacción más común ye echar les culpes a los demás y desentendese de too, nuna actitú infantil, pa nun tener responsabilidaes. Asturies ye un país que lleva 30 años de un autogobiernu hipotéticu, reducíu a una oficina burocrática que nun quier tener competencies nin responsabilidaes y que quier más echar la culpa a otra estructura superior, el Gobiernu d’España o d’Europa. Los años fueron pasando y políticos de más de 60 años corten el bacaláu n’Asturies anclaos nel bipartidismu (que yá nun existe pero faen por mantener a toa costa), el pasáu, el repartu de poderes, de puestinos y xuegos d’intereses ente sindicatos y grandes empreses contaminantes. La partida n’Asturies siempre se xuega fuera del tableru del futuru, con consignes que queden bien y cola negación de la realidá como protagonista: negación del aislamientu y de los retrasos nes infraestructures, negación de la emigración forzosa de toles últimes xeneraciones de mozos y moces por falta de trabayu, negación de la corrupción, negación de la problemática de la contaminación y de los efectos del cambiu climáticu… Y la implantación de la certeza de que nun se pue cambiar ná, y calladinos toos ensin gutiar nun vaya ser que perdamos les pensiones, que gracies que les tenemos, qu’igual llega’l día que nun se puen pagar.
Inaciu Iglesias (Uviéu, 1966) lleva más de venticinco años escribiendo ensayu sobre Asturies, sobre la identidá del país, y eso conviértelu nun nome imprescindible del pensamientu asturianista y asturianu. Con un estilu directu y claru, como siempre falaron los paisanos de tola vida na quintana de casa, llamando a les coses pel nome y dando la cara, Iglesias analiza de manera rigorosa y oxetiva –como los bonos ensayistes– la realidá asturiana y aporta’l so pensamientu serenu, les idees y soluciones qu’él ve, ensin trampes, porque-y duel esti país que nun toma iniciatives, que nun fai por cambiar les coses pa qu’haya más trabayu, más creación de riqueza y más futuru ensin olvidanos de quién somos. Na obra d’Inaciu hai una conclusión constante: reclama la participación de los demás na xestión de les coses de toos p’acabar col abandonu y el desentendimientu colectivu y p’acabar col pesimismu, el derrotismu y el quexase ensin facer más nada. Tamién reivindica la política (y les polítiques) frente a los «son toos iguales» o «que lo arreglen ellos» que son tan populares.
Nel sistema educativu de Canadá o de los Estaos Uníos, l’escribir ensayos considérase una materia fundamental de la formación de la población. Namás siendo quién a analizar les situaciones se pue conseguir cambiales pa meyor. Pensar, tener un criteriu propiu, articular un discursu, someter les idees a crítica, facer númberos, evaluar ventayes y inconvenientes y tener enfotu nún son acciones clave pa ser capaces d’afrontar el futuru. D’esa manera, una persona ye capaz de comprender, aprender y d’emprender, tres coses que sabe facer mui bien Inaciu Iglesias.
N’Asturies, l’ensayista, por desgarcia, da voces en castañéu. Y la sociedá, avieyada, anclada en tiempos pasaos meyores, reacciona como’l qu’oye llover, sorda. Los males tan ehí. Pero nun ye capaz a dase cuenta de qu’Asturies (qué guapa yes) ta la última d’España en crecimientu económicu y que los fíos y nietos (tan preparaos que tán) viven y trabayen fuera. Y vienen pa casa pa Nochebuena (si hai aviones, qu’igual nin eso). Pero nun se dan pasos, nin se cambien estructures, nin se dexa participar. Quietu paráu tol mundu, nun vaiga ser que nos faigamos los dueños del nuestru futuru. Y val más lo malo conocío…
Con esti panorama son esenciales voces como la d’Inaciu Iglesias, que nun se da, nun calla y nun para. Sigue pensando, proponiendo y faciendo. Porque-y gusta ser empresariu y ser escritor, porque-y gusta participar y promover cambios y porque quier, de verdá, a esti país. Porque ye valiente, ye independiente y ye llibre.
Presentación d’El país que queremos (Trabe, 2018)
Inaciu Iglesias
Xueves 15 de payares a les 20.00 hores
Circus by Borja G. Finat, Marqués de Santa Cruz 14, Uviéu.
Leave a Reply