
HENRIQUE G. FACURIELLA
Dedicase al arte na Asturies de güei nun se puede facer d’otra manera que nun sía por vocación, una vocación cuasi relixosa, porque les satisfacciones que se saquen d’ello son cuasi esclusivamente de calter espiritual o moral, mui poques veces la recompensa ye económica. Esto apréciase bien si s’echa un güeyu peles galeríes d’arte d’Uviéu, onde la mayoría de les que nun zarraron nos últimos años tienen que complementar la venta d’obra artístico con otres actividaes que proporcionen ingresos más estables, como la enmarcación de cuadros o los talleres de pintura. Esto último ye polo qu’optaron Lucía y Juan Falcón, los dos hermanos responsables de Falcón Gallery Studio, un espaciu asitiáu na cai Frai Melchor García Sampedro de la capital y que cumple les funciones de galería d’arte, estudiu creativu de Juan Falcón y taller onde se pon clas de dibuxu y pintura.
Cuando abrieron esti espaciu, en mayu de 2013, la idea yera programar esposiciones con una periodicidá mensual, según el modelu clásicu de galería d’arte, pero vieron qu’aquel sistema esixía munchu esfuerciu pal rendimientu económicu que producía, asina que fueron cambiando los medios pa poder caltener los fines. Estos fines, aparte del sostenimientu económicu del proyectu, son contribuir a crear una cultura artística de base, de la que se beneficie un sector mui ampliu de la población, porque na conciencia cívica y política de Lucía y Juan ta’l convencimientu de que l’arte y la cultura son un motor del cambiu social. Asina, según esplica Lucía, les persones qu’asisten a los cursos y talleres non solo aprenden técniques de dibuxu y pintura, sinón qu’adquieren la cultura visual necesaria pa tastiar meyor les obres que puedan ver dando un paséu pela ciudá, visitando un muséu o viaxando pel mundu.

Como diba contando, hai un tiempu que dexaron de facer esposiciones mensuales y agora trabayen por proyectos con artistes colos que tienen afinidá, colos que comparten la manera d’entender l’arte y la cultura. La collaboración más recién foi col escultor xixonés –anque asitiáu en Galicia– Román Corbato, nun proyectu conxuntu pal espaciu de la galería na VIII Feria d’Arte Contemporaneu, que se desenvolvió na Plaza Trescorrales d’Uviéu ente’l 25 y el 28 d’ochobre. Nesti proyectu –onde, amás de los hermanos Falcón y el propiu Corbato, participó como comisaria la historiadora del arte Ana González–, les obres de Román Corbato poníense en rellación coles creaciones más recientes de Juan Falcón, que nos últimos tiempos tien dao’l pasu de la pintura a la escultura. Corbato tien trabayao abondo sobre les ruines, tanto les del pasáu como les del presente, sobre l’acumulación de desperdicios y el so impactu nel paisaxe. Pela so parte, Juan Falcón lleva un tiempu dándo-y vueltes tamién a la creación artística col escombru y otra refugaya, colo que crea pieces arreyaes estéticamente al arte xaponés. Amás, ta trabayando también nel camín que va de la obra física, tanxible, a la so tresformación nun oxetu dixital, de manera qu’una pieza escultórica se pueda apreciar pente medies de les tecnoloxíes nueves.
Con too, esta forma de trabayar por proyectos y crear rede necesita tiempu porque, como esplica Lucía, «nun hai muncha xente que se dedique a l’actividá artística n’esclusiva», sinón que la mayoría tien que lo compaxinar con un trabayu «alimenticiu». La otra opción implica, anguaño, una austeridá de vida que non toles persones –por carácter o poles obligaciones familiares– son quién a asumir. Nesti sen, Lucía ve un desinterés mui grande de l’Alministración y les instituciones pol trabayu del artista, pos mui poques veces, cuando se fai una esposición, el creador recibe dalgún tipu de remuneración económica. N’Uviéu, por exemplu, nun existe nengún tipu d’ayuda a la creación –dalgo que sí hai en Xixón– y apenes se merca obra artístico. «Esta situación contrasta cola de los creadores qu’anguaño tienen ente 50 y 60 años, a los que-yos tocó vivir una época mui buena gracies a les compres institucionales», señala Lucía, que ve peligrar la mesma existencia d’artistes d’equí a unos años. «Ye mui chocante que n’Asturies puedas formate artísticamente pero que, depués, nun puedas desenvolver profesionalmente’l trabayu pal que te formasti», añade.
El casu ye que Lucía conoz esti mundu dende les dos fasteres de les que fala: la de los profesionales del arte y la de les instituciones, pos ye militante del PSOE y ocupa cargos de responsabilidá na Agrupación Socialista d’Uviéu. «Dientro de los partíos, la mayoría de la xente piensa que la cultura ye dalgo de lo que se puede prescindir», dalgo énte lo qu’ella resístese a dase y sigue defendiendo que «la cultura ye importante pal progresu de les persones y tien que ser dalgo tresversal». Nesti sen, echa en falta una sensibilidá mayor de los funcionarios y representantes públicos, a los que reclama «empatía colos artistes» y un esfuerciu por conocer la so situación cola fin de que les inversiones que se faigan sían les meyores posibles. Otra de les sos reivindicaciones ye dalgo más de valentía y riesgu pela parte de les persones que dirixen la política cultural –«nun se puede ser continuista si se quier qu’esto tenga futuru», comenta— y pon l’exemplu de la feria d’arte mentada enantes, a la que lleven años diendo les mesmes galeríes y el mesmu públicu.
A pesar de toes estes dificultaes, l’espíritu de los hermanos Falcón ye’l de siguir peleando por facer entender que l’arte y la cultura son fundamentales pa que les persones puedan realizase plenamente, que nun son dalgo secundario o acutao pa unes elites. Por eso, defenden el conceptu de Casa de Cultura –dalgo que güei nun existe n’Uviéu–, onde la ciudadanía pueda formase culturalmente d’una manera normal y cotidiana, un llabor qu’ellos, dende la so conciencia y el so espaciu, esfuércense por dir desenvolviendo nel día a día.
Leave a Reply