El Día’l traxe’l país: fiesta grande de la indumentaria tradicional asturiana

D'esquierda a derecha, Ana María Ardura Parrondo, Rubén Alonso Castrillo, Paz González Mesa, Xandru González Fernández, Héctor Díez Requejo y Alba Cascudo Loza. Foto d'Ojos de Hojalata.
D'esquierda a derecha, Ana María Ardura Parrondo, Rubén Alonso Castrillo, Paz González Mesa, Xandru González Fernández, Héctor Díez Requejo y Alba Cascudo Loza. Foto d'Ojos de Hojalata.

Esti añu nun fueron los paños finos nin los traxes de gala los que llevaron el favor del xuráu na segunda edición del concursu Indumentaria, que se celebró’l domingu 1 d’ochobre en Grau, sinón la llana y la estameña, texíos propios de les clases humildes asturianes del sieglu XIX. Asina, los primeros premios del concursu lleváronlos Paz González Mesa y Xandru González Fernández, que llucieron, ella, pieces confeccionaes con llana que la propia Paz filó a mano, texó en telar y tiñó con tintes naturales; la ganadora vistió, amás, camisa antigua y calzó madreñes d’escarpín ferraes con clavos que fixera l’últimu madreñeru de Vil.lar de Vildas en 1994. Él vistió prendes feches con llinu antiguo y con llana filao a mano en telar y tiñío con tintes naturales de manera artesanal y madreñes del mesmu madreñeru somedanu. Los segundos premios fueron p’Alba Cascudo Loza y Héctor Díez Requejo, que llucieron traxes d’estameña, él con chaqueta y calzones marrón y chamarreta mariella, y ella con saya azul, xugón marrón y dengue negru. Los dos calzaron tamién madreñes d’escarpín ferraes con clavos.

En cuantes a los terceros premios, el de la categoría de muyer correspondió a ún de los paxellos que más llamaron l’atención del públicu qu’asistió al desfile na Plaza los Dolores: el de viuda que vistió Ana María Ardura Parrondo, que llevaba la montera –prenda d’usu normalmente masculín– enriba’l pañuelu de cabeza negru, qu’indicaba, nos usos sociales asturianos, que yera ella la que llevaba’l mandu de la casa. Na categoría d’home, el tercer premiu correspondió a Rubén Alonso Castrillo, que llevó un traxe de diario de la zona central compuestu de calzón, xilecu y chamarra d’estameña marrón, con faxa de llana texío, camisa y calzonciellu de llinu blanco, medies pintes y calzáu con botes de piel vuelta y tocáu con montera parda.

El xuráu que formaben los expertos Amadéu Benavente, Constantino Menéndez, Consuelu Riu y Ana Villanueva destacó la calidá tan alta de los traxes que s’enseñaron; detrás de caún d’ellos hai un trabayu de documentación sobre los cortes, texíos o complementos que s’usaben n’Asturies na segunda metá del sieglu XIX. Amás, el desfile de los 34 participantes (17 muyeres y 17 homes) valió pa que muncha xente reparara na variedá tan grande de paxellos tradicionales y cómo estos son quién a espresar la personalidá y el carácter de la persona que los viste.

Pero el Día’l traxe’l país foi muncho más que’l concursu Indumentaria, pos, pela tarde, la fiesta pasó a la Plaza’l Mercáu, onde s’armó un baille tradicional grande qu’axuntó una multitú de persones, que tanto llucíen traxes tradicionales como diben vistíes a la moda actual. Una escoyeta de músicos asturianos punxo los sones pal baille, con pieces garraes de tola xeografía asturiana: oriente, centru y occidente.

Los primeros en xubir al escenariu fueron Xosé Antón Fernández ‘Ambás’ y Ramsés Ilesies, dos maestros de la música tradicional que yá a meudía armaren la danza prima na Plaza la Panerina. Tres d’ellos foi’l turnu de les cantadores y tocadores de pandereta Leticia González, de Grau, y María del Carmen Santos, de Mieres, qu’actuaron en solitario; y de les pareyes que formaben Mónica Menéndez y Lucía Carrizo, de Castrillón, y Rosa Caballero y Zaida Antomil, de Cangas del Narcea.

Y, como en cualquier baille asturianu de categoría, nun faltaron la gaita y el tambor. Los responsables de tocar pa los bailladores fueron cuatro de los maestros de más sonadía de la música asturiana: Pedro Pangua y Flavio R. Benito, qu’interpretaron repertoriu del centru, y Santi Galguera y Manolín El de Parres, que tocaron pieces del oriente. El remate de la fiesta, que duró hasta más p’allá de les nueve de la nueche, punxéronlu los miembros de La Bonturné –Santi Caleya (gaita y clarinete), Merce Santos (zanfona), David Varela (acordión) y David Casillas (contrabaxu)–, col so repertoriu de xotes, valses y mazurques.

Ente la calidá de los traxes que se pudieron ver pela mañana, l’animación del baille que s’armó de tarde y la cantidá de xente qu’a lo llargo de tol día pasó per Grau, pue dicise que’l Día’l traxe’l país ta consolidáu yá como la gran fiesta de la indumentaria tradicional asturiana.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*