
HENRIQUE G. FACURIELLA
Carlos Alba acaba de ganar el I Premiu Nel Amaro de Teatru profesional n’asturianu y gallego-asturianu cola obra Llázaro de Tormes, una adaptación mui aplaudida del clásicu castellanu a la llingua asturiana. Con esta interpretación –un monólogu d’una hora y cuartu– Alba demuestra que ye un actor enteru y con un rexistru mui ampliu, que va dende’l cuentacuentos pa rapacinos a los personaxes dramáticos pasando pel monologuismu d’humor intelixente –del que l’exemplu más perfechu ye’l personaxe de Cellero–. Bien conocíu pola so participación en dellos programes de TPA, Carlos Alba defende que los medios de comunicación públicos habíen tener un papel más activu na promoción del teatru asturianu.
¿Qué significa pa usté ganar el I Premiu Nel Amaro?
Préstame pola vida porque ye la primer edición d’un premiu que valora la interpretación n’asturianu, una llingüa na que actúo davezu dende va cuasi un par de décades. Otramanera, como tengo quedao segundo, terceru o non seleccionáu n’otros premios estos últimos años, cuandu algamo un primer puestu tamién relativizo l’acontecimientu, porque lo importante ye trabayar el día a día. El día depués de recibir la noticia del premiu taba a les 10 de la mañana cuntando cuentos pa ñácaros na escuela infantil de L’Entregu, la mio realidá ye diversa y tanto valen los premios comu’l día a día nes escueles, romeríes, villes, cais… onde actúo davezu.
El teatru ye una de les manifestaciones culturales n’asturianu que tien más siguimientu pela parte del públicu, sicasí, ¿por qué nun tien tanta visibilidá como otres estayes de la creación artística?
Habrá delles desplicaciones sobre ello dende delles disciplines tal que socioloxía o la (socio)llingüística, la historia o la economía. A mi abúltame importante conseñar que’l teatru n’asturiano ye mayoritariamente un teatru popular fecho por xente de les clases populares, y mui venceyáu a la oralidá. Entós nun tendría tanta visibilidá porque lo que la tien ye la cultura que cumple unos estándares que, de dalguna manera, afita la castra cultural, mui roceana pa coles manifestaciones de la cultura oral popular en xeneral, y de l’asturiana en particular.
¿A qué problemes s’enfrenta güei una compañía profesional asturiana?
Sobremanera, a la de la venta de les funciones de los sos espeutáculos.
¿Qué midíes diben ser necesaries pa iguar esti problema?
Lo ideal yera que la cultura teatral formare parte de la cultura xeneral de cualquier ciudadán del país, comu pasa n’Arxentina, Gran Bretaña o Rusia, por exemplu. P’algamar eso, faría falta, como poco, una política teatral coherente, qu’incluyera la educación, la programación nos conceyos, la presencia nos medios de comunicación, etc. De toles maneres, confieso que yo solu nun soi a abarcar una tema tan grande onde xueguen bien de sectores y factores: compañíes, públicu, conceptu del ociu, xornaes llaborales, xestores culturales, presupuestos de les entidaes públiques, etc.
¿Qué más podíen facer los medios de comunicación públicos pa favorecer al teatru n’asturianu?
Informar sobre ello, facer entrevistes a los actores y directores y tresmitir dalguna función. Y tamién producir series de ficción pa que la televisión fora una fonte de trabayu pa los actores y actrices del país.
Pal montaxe de Llázaro de Tormes trabayó con Felipe Santiago como director d’escena, ¿cómo foi esti trabayu? ¿Qué cambios supunxo en comparanza con otres producciones onde se tien que dirixir usté mesmu?
El cambiu foi bien curiosu, y too pa bien. Tener un director, nel mio casu, supón poder despreocupase d’autodirixise y poder «dalo too» como actor. Felipe Santiago estudió mui bien la novela y trabayó siempre nel mio favor y teniendo en cuenta les mios intuiciones y preferencies, dalgo difícil porque, amás d’actor, soi l’adaptador del testu. Tamién comprendió dafechamente la rellación ente interpretación y narración qu’hai na propuesta. Hubo muncha compenetración nos ensayos. Tamién dio dalgún xestu a Llázaro (biecos cola cara, por poner un exemplu) que son mui d’él y del so trabayu comu actor, que ye impresionante. Felipe Santiago ye ún de los actores habituales de la compañía Morfeo Teatro Clásico, ún de los grupos de referencia del clásicu español. Pa entamar esti trabayo tenía claro que necesitaba un director que tamién fuera actor n’activu, pola característica unipersonal del montaxe.
«Diba prestame participar como actor en dalgún proyectu colectivu con testos teatrales de Pablo Rodríguez Medina, o de Milio Rodríguez Cueto»
La obra ye una adaptación mui llograda a la cultura asturiana, non solo na traducción del testu, sinón tamién na incorporación d’elementos identitarios asturianos, como la indumentaria, la gaita o’l vinu de Cangas. ¿L’usu d’estos elementos tuvo dende’l nacimientu de la idea o fueron coses que s’incorporaron a midida que maduraba?
Tuvo dende l’entamu porque Llázaro de Tormes foi un proyectu concebíu n’asturianu y fíxose lo posible por introducir esos elementos dende’l principiu, con procuru pa que nun rincharen.
Ye sabío que la comedia n’asturianu –sía na forma del costumismu clásicu o con formes más actualizaes– tien l’éxitu de públicu aseguráu, sicasí, y anque hai escrites delles obres n’otros subxéneros, ¿qué-y falta al drama o a la traxedia n’asturianu pa poder algamar una aceptación asemeyada?
Dende’l puntu de vista sociollinguísticu, falta normalización, pamidea. Falta que les oreyes se faigan a sentir el rexistru cultu de la llingua, que ye nel que se faen los drames y les traxedies. Tamién falta que’l colectivu teatral entame la xera de trabayar conscientemente la palabra escénica n’asturianu (y gallego-asturianu), hasta algamar un estándar oral que llegue al públicu (xera onde nos pueden acompañar los profesionales de los medios de comunicación audioviosual). Nesi sen, la comedia tienlo mas fácil porque puede asemeyase mas al rexistru coloquial, o combinar entrambos los dos.
¿Vese escribiendo teatru n’asturianu d’equí a unos años? En casu de que sí, ¿per ónde diríen les sos obres?
Mas qu’escritor, yo considérome un adaptador, especializáu na narración o nun teatru narrativu. En tou casu, too podría ser, nada nun se sabe… Hai dos años escribí, xunta con Lara Herrero y Roca Suárez, La vida de Xuanqui, una comedia n’asturianu inspirada en La vida de Brian. Y pa esti xineru estreno con Comunata Comediantes Bobalización 2.WTF, que ye una revisión contemporánea de los Pasos de Lope de Rueda y que, depués de muncho pensalo, decidimos escribir, ente Lara Herrero y yo, nuna especie de castellán del sieglu XVI.
¿Qué obra n’asturianu d’un autor o autora contemporáneos-y prestaba poner enriba les tables y por qué?
Nun soi direutor d’escena, asina que cuéstame pensar en montar dalguna obra con dellos personaxes; sicasí, sí me prestaba participar como actor en dalgún proyectu colectivu con testos teatrales de Pablo Rodríguez Medina, o de Milio Rodríguez Cueto. Como narrador o monologuista, teo que dicir que me presten asgaya tamién los rellatos d’estos dos autores. Prestábame dir incorporando dalguna cosuca d’ellos, a ver, a ver…
Leave a Reply