
El Teatru Filarmónica d’Uviéu va acoyer, tolos llunes del mes de xunu, la proyección d’una película del Ciclu de Cine Portugués, que va echar a andar el 3 de xunu cola cinta Cartas a uma Ditadura, de la directora Inês de Medeiros. Toles proyecciones van ser a les 20 hores. El ciclu, qu’organiza la Fundación Municipal de Cultura d’Uviéu, cuenta cola collaboración del Institutu Camões, l’organismu del Gobiernu portugués dedicáu a la cooperación internacional y a la promoción de la llingua y la cultura portugueses.
La primer proyección del ciclu va ser la del documental Cartas a uma Ditadura (Cartes a una dictadura) (2008), de la realizadora y política portuguesa Inês de Medeiros. A partir del descubrimientu de cientos de cartes de muyeres que, en 1958, respondieron a una circular del Movimento Nacional das Mulheres Portuguesas (Movimientu Nacional de les Muyeres Portugueses), la directora trata de mostrar el papel femenín nos años 50 y 60, cuando Portugal taba sometíu a la dictadura d’António Salazar. Les autores de les cartes escribíen sobre l’almiración que sentíen entós por Salazar, al que teníen por un home castu y dedicáu a dirixir el país.
El llunes 10 de xunu va proyectase’l filme Al Berto (2017), del director Vicente Alves do Ó. Col subtítulu Amar sem medo (Amar ensin mieu), la cinta espeya la vida que llevó l’escritor Alberto Pidwell Tavares al volver a la villa de Sines, onde se criara, y la so rellación col músicu João Maria do Ó (medio hermanu del director) nos años de la transición democrática en Portugal. Con too, la mentalidá nun cambiara a la mesma velocidá que les instituciones del Estáu y «llibertá» yera una palabra que metía muncha llercia cuando se trataba de sacala de los cartelos y aplicala a la vida. Al Berto y el so círculu d’amistaes representen lo desconocío, la llibertá, l’amor, la rebeldía, l’aventura, la conquista… por eso, los productores acierten cuando dicen que’l que sal a la busca d’Al Berto lo que busca en verdá ye alcontrase a él mesmu.
El día 17 de xunu, la pélicula programada –Treblinka (2016)– perpasa la llende del país hermanu y convida al espectador a un viaxe en tren que crucia Europa oriental en plenu iviernu. El director, Sérgio Tréfaut, lleva la cámara per Rusia, Ucrania y Polonia pa enseñar los campos d’esterminiu y, sobre too, les voces de los supervivientes, que cuenten lo que nun se puede enseñar con imáxenes. Un filme, llamentablemente, más actual que nunca, cuando per toa Europa se llevanten partíos que fain albidrar un futuru negru si la sociedá nun garra en serio’l lema que surdió tres de la II Guerra Mundial: «Nunca más».
El Ciclu de Cine Portugués va zarrase’l 24 de xunu, día de San Xuan, cola proyección de la cinta Comboio de Sal e Açúcar (Tren de sal y zucre) (2016). Nella, el director brasileñu Licínio Azevedo, mete tamién al espectador nun tren, pero, nesti casu, el paisaxe nun ye’l del este d’Europa, sinón l’africanu, concretamente, el que va de Nampula (Mozambique) a Malaui. En plena guerra civil mozambiqueña, esti tren convirtióse, pa cientos de persones, na única esperanza de garantizar la seguridá de les sos families. Pero’l viaxe ta lloñe de ser tranquilu: tramos de llinia sabotiaos dexen cola espalda abierta a toles persones que busquen esperanza en tiempu de guerra. Nun ye por nada que’l subtítulu de la película sía Un western africanu.
En resume, cuatro títulos que dan pa ver el compromisu del cine portugués recién cola causa de la llibertá, una llibertá cada día más amenazada non solo n’África, Asia o América, sinón hasta na mesma Europa. Un cine, a fin de cuentes, absolutamente necesariu.
Leave a Reply